Villa Savoye

Situado en Poissy, a las afueras de Paris

Construido en 1929

Considerado el paradigma del Estilo Internacional

Cinco Puntos para una Nueva Arquitectura:

· - Edificio que descansa sobre Pilotes en Planta baja, dejando superficie en su mayoría Libre para permitir que el paisaje quede autónomo del edificio.

· - Cubierta plana, sobre la cual se situa un Jardín.

· - Espacio interior libre, debido a la Estructura basada en Pilares y tabiques.

· - Fachada Libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos.

· - Grandes ventanas alargadas en las fachadas para conseguir una profusa Iluminación Natural en el Interior.

22 de mayo de 2012

VILLA SAVOYE - LECORBUSIER

CONCEPTO

Proyectada por Le Corbusier como maquina de habitar, de forma que las funciones de la vida diaria en ella se vuelven fundamentales para su diseño. El movimiento de los carros para entrar al interior de la vivienda se convierte en detonante para la concepción del edificio.

"En el exterior se reafirma una voluntad arquitectónica; en el interior se satisfacen todas las necesidades funcionales” Le Corbusier

La vivienda se concibe como objeto posado sobre el paisaje, siendo totalmente autónomo del mismo, pudiendo ser colocado en cualquier sitio.

También Le corbusier además de querer que esa planta libre genere un uso para los carros, él quería generar una continuidad del espacio mismo del terreno, porque no le parecía correcto interrumpir esa belleza natural del mismo. Generaba entonces un fondo más especial, que era generar sombra y a partir de esto concebir esas condiciones climáticas adecuadas. Separando de igual forma la circulación entre lo que es el carro y el del habitante.



DISTRIBUCIÓN

La parte principal de la vivienda (sala, comedor, cocina, habitaciones y baños) se encuentra ubicada en el segundo nivel, mientras que el primero esta ocupado por el hall y las areas de servicio. Cuenta además con un garaje para 3 autos de la época, algo que fue un hito para la historia de la arquitectura y un gran adelanto para su tiempo. La cubierta es plana y en ella se encuentra un pequeño jardín.

La planta baja está determinada en gran medida por el movimiento de un automóvil que entre al edificio. Este movimiento también determina la estructura, basada en una malla octogonal de pilares de hormigón distantes entre sí 4,75 metros unos de otros. Esta malla conforma una planta cuadrada de 23,5 m de lado, sobre la que se asienta la Villa.

La planta baja tiene una forma curva que subraya el movimiento y la influencia de los automóviles en la misma. En un costado, ocupando aproximadamente la cuarta parte de la planta, se encuentra el garaje, con capacidad para tres automóviles.

En la parte frontal y próxima a la entrada rodada se encuentra la entrada de a pie, frente a la cual se abre un hall que cuenta con dos elementos principales: una rampa que recorre de abajo a arriba todo el edificio y que constituye su espina dorsal, proplongando este movimiento desde fuera hacia dentro, y una escalera de caracol. Para Le Corbusier, la escalera “separa” mientras que la rampa “une”.

Dentro del prisma de la planta cuadrada, la vivienda se distribuye a lo largo de una planta en "L", que separa claramente la parte pública de los dormitorios. Aunque a través de todo el recorrido de la vivienda se puede disfrutar de luz y vistas del paisaje, “abierta a los cuatro horizontes”, ningún observador situado a nivel de suelo, podrá vislumbrar el interior.

La sala de estar puede considerarse la parte cubierta de un amplio espacio de recepción, del que las dos terceras partes consisten en un patio abierto al paisaje mediante una ventana rasgada, continua entre el interior y el exterior, de tal manera que el cristal no parece ser más que un leve diafragma. La sala continúa fuera, al aire libre, bordeada por una gran pantalla, que de algún modo evoca ciertos cuadros puristas, separada y unida a la sala interior por una gran puerta-ventana íntegramente corredera que crea continuidad entre los ambientes.






No hay comentarios: